Estructura del ensayo Estructura del Ensayo La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas. - Introducción Artículo principal: Introducción Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones. Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, re...
Entradas
LA LITERATURA REALISTA- COSTUMBRISTA EN LATINOAMÉRICA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Realismo-Naturalismo y Costumbrismo LA LITERATURA REALISTA EN LATINOAMÉRICA La literatura realista latinoamericana tiene influencia de las literaturas francesas, inglesa, alemana y española. Es en este momento en el que la prosa adquiere un papel prioritario como género literario. La literatura realista se caracteriza por: · Mantener rasgos románticos. · Un sentimiento amoroso más sereno y menos exaltado. · La tendencia al individualismo social. · La presencia de una naturaleza viva y muy vinculada al ser humano. • LA Poesía REALISTA No presenta particular interés. Existen composiciones de poesía realista realizadas por autores románticos, cansados ya del espíritu romántico. La obra más representativa es la del ecuatoriano Numa Pompilio Llana. • LA PROSA REALISTA El realismo es un-momento importante para el desarrollo de la novela. Son numerosos...
Oración Simple y Compuesta
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Oración simple y oración compuesta rdf Inicio Oraciones simples y compuestas Proposiciones Procedimientos de composición La relación de coordinación La relación de subordinación Clases de subordinadas Toda oración ha de tener un verbo en forma personal que funcione como núcleo del predicado ( ver t12 ). Pero hay oraciones con más de una forma verbal. Este hecho permite distinguir entre oraciones simples y compuestas. Oraciones simples y compuestas Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado: María tiene muchos amigos. Son también simples aquellas oraciones cuyo núcleo del predicado es una perífrasis de infinitivo, de gerundio o de participio. En estos casos, la oración tiene un núcleo verbal complejo ( ver t12 ). Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto, tienen más de un predicado. Cuando llegue Juan, llámame ...
Fonemas, sonidos y letras
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fonología La palabra fonología procede la raíz griega phonos que significa “sonido” y “logo” la cual se traduce como “estudio”, esto quiere decir que fonología es el estudio de los sonidos. La fonología es una rama de la lingüística que estudia y describe el sonido o alófono de un idioma, está también estudia cómo se deben usar cada una de las articulaciones de los órganos del habla para que los sonidos puedan ser dichos de una manera adecuada según su acento o entonación. En la fonología se identifica el fonema (letras) o unidades pequeñas carentes de significado que representan las unidades fonológicas mínimas que nos ayudan a diferenciar un sonido de otro como por ejemplo “lata” y “pata”, nunca debemos confundir fonema con sonido, debido a que uno es una imagen mental y el otro es una manifestación material del fonema; los fonemas pueden clasificarse según: el lugar de articulación, la cavidad nasal, la cavidad bucal y las cuerdas vocales. Teniendo en cuenta el punto de articu...
Figuras literarias patéticas: Exclamación, interrogación retórica, optación y apóstrofe.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Exclamación (o Ecfonesis) Figura retórica. Efecto sonoro. Consiste en aquellas expresiones que transmiten una emoción intensa. Se la reconoce sintácticamente por el uso de signos de exclamación y de interjecciones como ¡Oh!, ¡Ah!, ¡Si!, “Ye”, “Uh”. En otras palabras, la exclamación significa expresar con ímpetu, vehemencia y pasión, algo que evidentemente nos conmueve y que no debe pasar desapercibido. Ejemplos de Exclamación o Ecfonesis en canciones “Café La Humedad, billar y reunión… Sábado con trampas… ¡Qué linda función!” Cacho Castaña – Café La Humedad “¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón! ¡Cualquiera es un señor! ¡Cualquiera es un ladrón!” Enrique Santos Discepolo – Cambalache No me has dejao ni el pucho en la oreja de aquel pasao malevo y feroz… ¡Ya no me falta pa’ completar más que ir a misa e hincarme a rezar! Enrique Santos Discépolo y Juan de Dios Filiberto – Malevaje “Oops!…I did it again I played with your heart, got lost in the game Oh baby, ...
Literatura del barroco
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

LITERATURA BARROCA LATINOAMERICANA El Barroco americano El arte americano presenta características originales a causa de las influencias de los modelos peninsulares y del arte precolombino. En América, el Barroco se desarrolló desde mediados del siglo XVII hasta los comienzos del siglo XIX . Las características del arte barroco en América Las obras artísticas realizadas en las colonias americanas presentan algunas características propias que las diferencian de las hechas en Europa. Esta situación se debió a la distancia existente entre las metrópolis y las colonias y a la ausencia en América de grandes artistas europeos. Fue decisiva la presencia de una tradición artística precolombina que influyó en la creación de un estilo particular. Objetos llegados del Asia sirvieron también como fuentes de inspiración, en especial, en el arte desarrollado en las colonias portuguesas y en la zona de la costa del Pacífico. Los rasgos básicos del estilo barroco se transmitie...