Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022
  Estructura del ensayo  Estructura del Ensayo  La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas.  - Introducción Artículo principal:  Introducción Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones. Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, re...

LA LITERATURA REALISTA- COSTUMBRISTA EN LATINOAMÉRICA

 Realismo-Naturalismo y Costumbrismo  LA LITERATURA REALISTA EN LATINOAMÉRICA La literatura realista latinoamericana tiene influencia de las literaturas francesas, inglesa, alemana y española. Es en este momento en el que la prosa adquiere un papel prioritario como género literario. La literatura realista se caracteriza por: ·         Mantener rasgos románticos. ·         Un sentimiento amoroso más sereno y menos exaltado. ·         La tendencia al individualismo social. ·         La presencia de una naturaleza viva y muy vinculada al ser humano. • LA Poesía REALISTA No presenta particular interés. Existen composiciones de poesía realista realizadas por autores románticos, cansados ya del espíritu romántico. La obra más representativa es la del ecuatoriano Numa Pompilio Llana. • LA PROSA REALISTA El realismo es un-momento importante para el desarrollo de la novela. Son numerosos...

Oración Simple y Compuesta

Imagen
  Oración simple y oración compuesta rdf Inicio Oraciones simples y compuestas Proposiciones Procedimientos de composición La relación de coordinación La relación de subordinación Clases de subordinadas Toda oración ha de tener un verbo en forma personal que funcione como núcleo del predicado ( ver t12 ). Pero hay oraciones con más de una forma verbal. Este hecho permite distinguir entre oraciones simples y compuestas. Oraciones simples y compuestas Son oraciones  simples  aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado: María tiene muchos amigos. Son también simples aquellas oraciones cuyo núcleo del predicado es una  perífrasis  de infinitivo, de gerundio o de participio. En estos casos, la oración tiene un  núcleo verbal complejo  ( ver t12 ). Son oraciones  compuestas  aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto, tienen más de un predicado. Cuando  llegue  Juan,  llámame ...

Fonemas, sonidos y letras

Imagen
  Fonología La palabra fonología procede la raíz griega phonos que significa “sonido” y “logo” la cual se traduce como “estudio”, esto quiere decir que fonología es el estudio de los sonidos. La fonología es una rama de la lingüística que estudia y describe el sonido o alófono de un idioma, está también estudia cómo se deben usar cada una de las articulaciones de los órganos del habla para que los sonidos puedan ser dichos de una manera adecuada según su acento o entonación. En la fonología se identifica el fonema (letras) o unidades pequeñas carentes de significado que representan las unidades fonológicas mínimas que nos ayudan a diferenciar un sonido de otro como por ejemplo “lata” y “pata”, nunca debemos confundir fonema con sonido, debido a que uno es una imagen mental y el otro es una manifestación material del fonema; los fonemas pueden clasificarse según: el lugar de articulación, la cavidad nasal, la cavidad bucal y las cuerdas vocales. Teniendo en cuenta el punto de articu...